Noticia

Así se recicla un coche

Así se recicla un coche

4 fotos

Ampliar

10 de enero, 2007

Casi todo se aprovecvha de los vehículos achatarrados casi todo: he aquí las utilidades más destacadas de las principales partes de un coche

Casi todo se aprovecvha de los vehículos achatarrados casi todo: he aquí las utilidades más destacadas de las principales partes de un coche



Cada vez que un coche es dado de baja y deja de circular, emprende un nuevo camino, que lo lleva al largo y complejo proceso de descontaminación y reaprovechamiento. Desde que los desguaces se convirtieron en centros autorizados de tratamiento (CAT), el automóvil viejo ha dejado de ser sinónimo de chatarra apilada en campas periféricas para convertirse en un conjunto de componentes y elementos recuperables. Ahora, sólo el 15 por ciento queda reducido a metales viejos o de deshecho, pero en 2015 será un 5 por ciento.


A diferencia de lo que ocurre con los neumáticos (los usuarios deben abonar un canon por el coste del reciclaje cuando compran cubiertas nuevas), en el caso de los vehículos achatarrados no hay que pagar nada, porque casi todo se aprovecha. He aquí las utilidades más destacadas de las principales partes de un coche.


Aluminio. Se trata de piezas completamente reciclables que pueden ser enviadas a la industria siderúrgica.

Aceites usados
. Junto con la batería, es el primer material que se retira en una descontaminación. La extracción se lleva a cabo por gravedad o a través de sistemas de aire comprimido, que succionan los aceites desde la parte superior. La mayoría son regenerables o reciclables, aunque se suelen valorizar. Habitualmente, los aceites se someten a un pretratamiento inicial para separar el agua que puedan contener, así como otras impurezas. Según la calidad, se transforman en lubricante, combustible de alto grado para hornos o motores que generen electricidad o aceite de flujo.

Baterías
. Se depositan en contenedores especiales estancos para evitar que se derrame el ácido si se rompe la carcasa y de ellas se obtiene plástico y plomo, dos materiales reciclables. Los ácidos sirven para separar metales, que son neutralizados en sosa cáustica o convertidos en sulfato de sodio para la producción de detergentes o vidrios. Cuando el plomo se ha purificado, se utiliza en la industria siderúrgica y, una vez reciclado, se destina a numerosas aplicaciones, como por ejemplo la fabricación de nuevas baterías.

Cables y conductores.
Son reciclables como metales. En la separación del recubrimiento pueden utilizarse procesos de triturado para efectuar después separaciones por densidad, aunque también se pueden reciclar como los plásticos.

Catalizadores
. La carcasa es de acero aleado y en su interior se encuentra un bloque de cerámica que tiene metales preciosos como platino, rodio y paladio, que pueden reciclarse, con un precio muy elevado. El resto del monolito es de óxido de aluminio, silicatos y óxidos de magnesio. Todos ellos y el acero se pueden aprovechar como nuevos materiales para la construcción, puesto que cuentan con características similares a la roca.

Carburantes
. El combustible puede reutilizarse si alcanza los requisitos de calidad necesarios. También se puede recuperar como disolvente para la limpieza de contenedores de pinturas, como carburante para tratamientos térmicos en la limpieza de suelos contaminados y como combustible alternativo en hornos y calderas industriales (los hornos de las cementeras, por ejemplo), aunque el tratamiento más extendido es la reutilización, después de ser sometido a un proceso de filtrado.

Carrocería y llantas
. Se envían a las empresas de fragmentación, que trituran y separan los metales férricos de los no férricos, que son trasladados a la fundición.

Filtros de aceite
. Una vez extraídos, son prensados, primero para reducir el volumen y segundo para sacar los restos de aceite lubricante usado. Los materiales restantes son el metal, que puede ser refundido, y papel para valorizarlo. Otra opción es la trituración, que se hace para obtener fragmentos de tamaño reducido. La mezcla de aceite, papel y metal se somete a un nuevo tratamiento para separar el aceite, que se recoge por separado y cuya calidad influye en el uso que se le da después: como combustible o como aceite bajo grado (materia prima para los lubricantes).
El papel y el hierro se extraen magnéticamente y el metal se emplea en la industria metalúrgica, mientras el papel del filtro se utiliza como combustible. Fluidos del aire acondicionado. Se deben extraer con maquinaria especial para un almacenamiento controlado. Si se trata del R12, se elimina mediante incineración a altas temperaturas, pero el R134 se puede reutilizar para rellenar los equipos de aire acondicionado de coches en circulación.

Fluidos refrigerantes
. Sometidos a los tratamientos de refrigeración adecuados se pueden usar para la producción de nuevos líquidos refrigerantes.

Neumáticos
. Están formados por caucho, metal y tela, que se separan durante un proceso de trituración. Los fragmentos metálicos se extraen magnéticamente y los de tela se apartan del caucho por corrientes de aire y tamizándolos. Los remanentes de la tela se pueden utilizar para recuperar la energía mediante la incineración. El único material restante es caucho puro granulado, que se usa para diversas aplicaciones, como firmes de carretera, pantallas antirruido, calzado… Además, los neumáticos triturados o enteros son valorizables en hornos de la industria cementera.


Paragolpes. Se clasifican a mano, según el tipo de plástico usado. Se pueden reciclar aquellos que están hechos de polipropileno (PP) o de policarbonato (PC). Una vez que han superado un tratamiento específico, el plástico puede ser utilizado para producir arcos de ruedas (partes interiores) o piezas de plástico para sistemas de calefacción de vehículos nuevos.

Plásticos
. Casi todos son reciclables. En el caso del PVC hay un proceso llamado Vinyloop que separa el compuesto de PVC útil de los otros materiales mediante la disolución y la filtración selectiva y lo precipita en forma de microgránulos de compuesto.

Piezas usadas
. Se pueden destinar a la reutilización si se encuentran en un estado de conservación correcto. Los más reutilizados son aquellos que no desempeñan una función mecánica o estructural, como faros, puertas, paragolpes o cuadros de mando. De los componentes mecánicos, los más reutilizados son los motores y las cajas de cambio.

Transmisiones y otros componentes mecánicos del motor
. Todos aquellos elementos que no son destinados a la reutilización se envían a las empresas de fragmentación, que extraen las partes metálicas y las mandan a la fundición.

Vidrios
. Cuando son retiradas, se las lleva a un proceso de trituración para reducir el tamaño de los materiales y quitar, en el caso de las lunas delanteras y traseras, la lámina de plástico intermedia o los hilos termoconductores. La lámina de plástico se emplea en cubrimientos de suelos y se puede procesar térmicamente para recuperar la energía. La mezcla de vidrio, conocida como «calcín», se usa en la fabricación de productos de fibra de vidrio o como materia prima para fabricar botellas, nuevos vidrios o cerámica.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche