Noticia

Así han evolucionado los riñones de BMW

Así han evolucionado los riñones de BMW

2 fotos

Ampliar

06 de agosto, 2019

Los riñones frontales son a BMW lo que la Torre Eiffel a París o el flamenco a Andalucía... Te detallamos cómo han ido cambiando con el paso de los años.

El 7 de marzo de 1916, hace casi 103 años y medio, es la fecha considerada oficialmente como el nacimiento de BMW. Los inicios de la marca bávara estuvieron muy ligados a la fabricación de motores para aviones. De hecho, no fue hasta 1928 con la compra de Automobilwerk Eisenach cuando se construyó el primer modelo de coche dentro de la firma alemana. Aunque es cierto que no todos los automóviles de BMW comparten los dos riñones de la parrilla en sus frontales, sí se ha convertido en un absoluto símbolo que se repite en la inmensa mayoría de sus modelos desde que se estrenara en 1933 en el BMW 303. Así han evolucionado los riñones de BMW en todos estos años.

BMW X7 pick up: una locura única

Según explica la propia compañía, los primeros BMW que utilizaron este icónico elemento de diseño lucían una parrilla muy distinta a la que conocemos hoy en día. Los dos riñones tenían un diseño alargado y estrecho, y ocupaban todo el frontal de cada modelo. Además, presentaban marcos cromados y una rejilla metálica en el interior.

Cómo han crecido los riñones de BMW

Cómo han crecido los riñones de BMW

2 fotos

Ampliar

«El BMW 315/1 de 1934 ya mostraba una parrilla frontal más inclinada y aerodinámica. Pero la primera gran evolución de este elemento llegó con el elegante BMW 328 Roadster del 36, obra de Peter Szymanowski. Sus aletas delanteras y el alojamiento de los faros ganaron superficie en el frontal, que ya no es exclusivo de la zona del radiador y la parrilla. Esta muestra un diseño curvo, influido por el diseño aeronáutico y los avances de la aerodinámica. Los marcos cromados están más enrasados con la carrocería y la rejilla interior tiene una trama más elaborada y cinco grandes barras verticales por riñón. El legendario BMW 328 Mille Miglia Touring Coupé -doble ganador de la Mille Miglia- llevó al extremo esa configuración», narra el comunicado.

Con el BMW 1500, el diseño pasó a estar marcado por unas formas muy sencillas y trazos rectos, al estilo de las tendencias de los 60. Los estrechos y cortos riñones rompían la horizontalidad de la parrilla en la que se incluían los faros. El BMW 2002 refinó esas líneas y poco después, con la nueva serie de coupés diseñada por Karmann a finales de la década (entre los que se encontraban los 2800 CS y 3.0 CS), se incorporó la mirada de cuatro ojos que marcó las décadas posteriores. Durante los años 70 (Turbo Concept, Serie 5, Serie 3, Serie 7…) siguió esa línea de calandra estrecha y poco protagonista hasta la llegada de la generación E36 del Serie 3 en 1990 y sus riñones trapezoidales.

Desde entonces, este elemento tan característico de BMW se ha alimentado de anabolizantes año tras año. En la actualidad, sobre todo a partir del nuevo y mastodóntico BMW X7, las nuevas generaciones de los míticos riñones han tomado por completo el frontal de los productos de la marca.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche