Noticia

Arranca la operación salida de tráfico del puente de mayo

Ampliar

29 de abril, 2016

En algunas regiones, entre las que se incluye Madrid, el próximo 2 de mayo será festivo, por lo que la DGT pone en marcha un importante despliegue para la operación salida, en la que se estima que se lleven a cabo 4,9 millones de desplazamientos, un 2% más que el año pasado.

La Dirección General de Tráfico pone en marcha hoy un dispositivo especial para el puente de Mayo en el que se prevén 4,9 millones de desplazamientos de vehículos en el Puente de Mayo, un 2% más que el año pasado.

Un dispositivo en el que intensificará la vigilancia de la velocidad, el consumo de alcohol y drogas y el uso del cinturón de seguridad.

Se pondrá en marcha a las tres de la tarde de hoy viernes y se llevará a cabo hasta las doce de la noche del lunes 2 de mayo.

Este año la festividad del día del trabajador, el Primero de Mayo, cae en domingo motivo por el cual Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León y Extremadura trasladan dicha celebración al lunes, que es también festivo en Madrid debido al día de su comunidad.

Los principales desplazamientos se realizarán a zonas turísticas de costa y litoral, principalmente Andalucía y Levante, a zonas turísticas de montaña para la práctica de deportes, cámping y acampadas y a segundas residencias.

A primeras horas de la tarde de hoy y el sábado por la mañana se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y retenciones en sentido salida de los grandes núcleos urbanos.

El domingo por la mañana coincidirán en carretera aquellos conductores que se desplacen a disfrutar de dos días de ocio con los que se trasladen a zonas de recreo y esparcimiento próximas a las grandes ciudades y ya por la tarde se producirá el regreso de los que han salido a pasar el día y los que finalizan el fin de semana al no ser festivo el lunes en su comunidad.

El lunes se originarán trayectos de corto recorrido a zonas de recreo cercanas a núcleos urbanos de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Madrid, al ser día festivo en estas comunidades.

En Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja, por tratarse de un día laborable en todas ellas, se producirán movimientos habituales de hora punta de entrada y salida de grandes núcleos urbanos.

Ya por la tarde se originará movimiento de retorno y se pueden producir retenciones.

El dispositivo trata de facilitar la movilidad y la fluidez de la circulación, velar por la seguridad vial en las carreteras y vigilar y ayudar a sus usuarios, tareas que realizan los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las patrullas de helicópteros de la DGT.

Asimismo, a través de la aplicación gratuita DGT para Android y para IOS Comobity, se pueden guardar las rutas más utilizadas, conocer las incidencias climatológicas y en las carreteras, el estado de los puertos y la ubicación de los radares, además del teléfono de emergencias 112.

La DGT instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en tramos de determinadas carreteras.

Además, paralizará las obras en algunas carreteras, restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales y ha diseñado itinerarios alternativos.

Comentarios

Aquí está tu coche