Aragón lidera un proyecto europeo para reducir el peso de los coches eléctricos

ACD
11 de marzo, 2021
El Instituto Tecnológico de Aragón lidera un proyecto europeo que apuesta por desarrollar componentes más ligeros para coches eléctricos.
La autonomía de los coches eléctricos, junto a la infraestructura de recarga, son los dos grandes “problemas” a los que se enfrenta esta tecnología. La forma de aumentar la distancia recorrida entre recargas se puede lograr, principalmente, con baterías con mayor capacidad o aliviando el peso del conjunto y reduciendo el consumo del mismo.
Aragón, a través del Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), participa y lidera un proyecto europeo que apuesta precisamente por esta última estrategia. Pretende lograr que los vehículos eléctricos funcionen con componentes más ligeros, que les permitan ganar eficiencia y reducir su impacto medioambiental.
Menos peso, menos consumo de los coches eléctricos

1 fotos
“Utilizaremos soluciones multi-material basadas en compuestos termoplásticos de fibra de carbono integrados con metales, que se producirán mediante un tecnologías de fabricación rentables y escalables”, explica Agustín Chiminelli, investigador de Itainnova y coordinador científico del proyecto.
En su trabajo se utilizarán estrategias de diseño ecológico y circular, de forma que el impacto medioambiental y los recursos utilizados sean los mínimos posibles. Así, se dará prioridad a resinas reciclables y fibras de carbono bio-basadas y recicladas para desarrollar los componentes.
¿Cuál es la autonomía media que debe tener un coche eléctrico? La cifra la pone Elon Musk
“Los composites que se estudiarán en el proyecto brindan grandes oportunidades de ahorro de peso por sus características mecánicas específicas, pero lo importante es que las tecnologías que se utilizarán ponen en el foco el comportamiento ambiental de las soluciones (fibras de carbono basadas en celulosa, fibras recicladas y resinas reciclables, en combinación con las técnicas de ecodiseño) sin perder de vista el objetivo de competitividad en términos de costes”, añade Chiminelli en declaraciones al Heraldo de Aragón.
Entre los socios del proyecto LEVIS se encuentra Italia, Turquía, Francia, Países Bajos, Alemania, Suecia y España, con la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste e Itainnova.
Comentarios