Anfac pide un pacto de Estado por la industria en España

Pablo Bisio
19 de enero, 2018
Anfac pidió en el debate, 'Una nueva política industrial para España', organizado por el Club Diálogos para la Democracia, un pacto de Estado por la Industria para poder desarrollar las medidas y políticas que configuren, en su conjunto, una política industrial sostenida en el tiempo.
El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero señaló en el debate «Una nueva política industrial para España«, organizado por el Club Diálogos para la Democracia, la importancia del sector industrial para nuestro país, que supone un 14% del PIB total español. Y la necesidad de aumentar el tejido industrial ante los cambios que se avecinan porque “sin industria no hay futuro, ni para España ni para Europa”.
Dentro de esta actividad industrial española, destaca el sector fabricante de vehículos, segundo a nivel europeo y octavo a nivel mundial. Como ha recordado Armero, de los 90 millones de vehículos que se vendieron en todo el mundo en 2017, el 3,3% se había fabricado en España.
Por su parte, Miguel Sebastián, exministro de Industria y profesor de economía, se mostró de acuerdo con la importancia de esta industria y recordó que, en sus tiempos como Ministro de Industria, el sector del automóvil fue uno de los identificados como estratégicos para el país.
Planificar la ruta para la nueva era
El vicepresidente de Anfac continuó haciendo mención a la relevancia de la industria del automóvil para España y recordó que de los 34.500 robots que hay en la industria española, el 56% está en el sector de automoción. Pero hay que seguir avanzando.
“Para progresar es necesario concienciar de la importancia de la industria y para eso necesitamos un pacto de Estado por la Industria que permita desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren, en su conjunto, una política industrial sostenida en el tiempo», apuntó Armero.
Asimismo, Armero indicó que la reunión que mantuvo la canciller alemana, Ángela Merkel, el pasado verano con los principales fabricantes de automóviles, varios ministros y los presidentes de distintos Lander fue un «magnífico ejemplo» de colaboración público-privada, y de cómo trabajar hacia al futuro.
Entre las propuestas de Anfac para potenciar la industria, destacó una política energética estable, medidas de infraestructuras logísticas y de transporte que permitan mejorar la competitividad de nuestros productos, pero también conexión con los mercados exteriores, o una gestión de la I+D+i para un desarrollo tecnológico y digital que potencie la actividad innovadora de las empresas.
Aprovechar el talento nacional
Otras de las medidas que señaló Armero fue potenciar la formación enfocada a los nuevos retos. En este sentido, la formación profesional dual que resulta vital para afrontar el futuro con éxito.
De igual forma, el vicepresidente ejecutivo de Anfac destacó en su intervención el altísimo nivel que tienen los profesionales de la industria española fabricante de vehículos, como José Vicente de los Mozos en el Grupo Renault, Francisco Javier García Sanz dentro del Grupo Volkswagen.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios