Nissan en Barcelona no fabricará un nuevo turismo

2 fotos
Autor: Autocasión
18 de enero, 2013
La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre la dirección y los sindicatos ha provocado que la planta barcelonesa de Nissan no pueda optar a la fabricación de un nuevo turismo los próximos años, lo que supone un grave problema para sus trabajadores.
La planta Nissan de Barcelona ya no podrá optar a la fabricación de un nuevo turismo en 2014, lo que habría comportado una inversión de 130 millones de euros y la creación de 4.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
La decisión llega después de que la dirección y los sindicatos no lograsen llegar a un acuerdo sobre el Plan de Competitividad que estuvieron negociando durante meses, una condición que la empresa puso como indispensable para optar a la adjudicación.
«El resultado de no conseguir el nuevo vehículo es que no podemos crecer y, de hecho, nos enfrentamos a un escenario de muerte lenta», ha asegurado el consejero delegado de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres. Torres ha argumentado que la falta de acuerdo deja la planta en una «situación muy complicada», sin la competitividad necesaria para atraer nuevos modelos que reemplacen a los actuales cuando estos se dejen de fabricar.
La última de las reuniones entre dirección y sindicatos se produjo el miércoles y duró más de 20 horas; fue la última después de más de seis meses diálogo. En ese encuentro se consiguió llegar a un entendimiento en cuanto a la doble escala salarial -hasta entonces, el principal escollo- pero el acuerdo saltó por los aires cuando los sindicatos se negaron a aceptar jornadas de trabajo más amplias.
Renault se plantea producir modelos de Nissan en sus plantas francesas

2 fotos
Renault no descarta la posibilidad de fabricar en sus instalaciones francesas vehículos de su socio japonés Nissan, en el que ostenta una participación del 44,4%, con el fin de mejorar los niveles de productividad de sus fábricas.
Así lo ha anunciado la compañía en un escueto comunicado, sólo tres días después de dar a conocer sus planes para recortar 7.500 empleos en sus factorías de Francia, en un programa de ajuste que no contempla el cierre de ninguna fábrica. “La firma de un acuerdo en el marco de las negociaciones entre la dirección y los trabajadores para asegurar la competitividad global de Renault en Francia nos permitiría asumir compromisos para producir volúmenes procedentes de nuestros socios”, explica la firma del rombo.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios