Noticia

Alemania es la clave para que sigamos teniendo coches térmicos después de 2035

Ampliar

03 de marzo, 2023

Los germanos, junto con otros países como Italia, Polonia o Hungría, se oponen a la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 argumentando las bondades de los carburantes sintéticos.

El próximo martes, 7 de marzo, los eurodiputados deberían estar votando en Bruselas algo que prácticamente ya estaba clarísimo: en 2035 se prohibiría la venta de coches y comerciales nuevos con motores a combustión. Sin embargo, todo acaba de dar un giro que podría derivar en seguir disfrutando de los coches térmicos tras esa marcada fecha. El caso es que Alemania, junto con otros países como Italia, Polonia y Hungría, ha bloqueado el acuerdo hasta que la UE garantice que toma en cuenta y acepta las bondades de los combustibles sintéticos como alternativa válida a la movilidad eléctrica para la reducción de emisiones. Esto, como decimos, ha supuesto el aplazo indefinido de la votación definitiva del reglamento hasta nuevo aviso… y parece que los alemanes están bastante convencidos de su postura.

¿Es la electrificación una utopía en España?

El peligro de jugar todo a la baza del eléctrico

El problema para los planes diseñados por la UE aparece cuando entre todos esos países que se oponen a la prohibición suman ya el suficiente apoyo como para frenar el tratado. Las alarmas empezaron a saltar el pasado lunes cuando Michael Theurer, el secretario de Estado de Transportes alemán, declaró su convicción hacia el coche eléctrico, pero matizando que se necesitaban también otras opciones. «Para nosotros, la neutralidad tecnológica es importante, así que necesitamos la tecnología del hidrógeno y los e-fuels o combustibles sintéticos», comentaba.

A ello hay que sumar, por supuesto, que la economía alemana depende en grandiosa medida del sector automovilístico y, aunque las marcas ya están trabajando en la electrificación con todas sus fuerzas, no debemos olvidar que fuera de Europa seguirán comercializando versiones diésel, gasolina e híbridas fabricadas muchas de ellas en suelo germano.

Por su parte, Gilberto Pichetto, ministro de Transición Ecológica italiano, ha manifestado que hay que evitar repercusiones negativas para el país tanto en términos de empleo como de producción. «El uso de combustibles renovables, compatibles con los motores de combustión, contribuirá a una reducción de las emisiones sin exigir sacrificios económicos inalcanzables a los ciudadanos», ha añadido. Veremos qué terminan decidiendo en el Parlamento Europeo…

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche