Noticia

El coche eléctrico sale de las grandes ciudades

El precio del nuevo Mitsubishi i-MiEV desciende un 20%.
Ampliar

20 de diciembre, 2018

Red Eléctrica Española y la Federación Española de Municipios y Provincias se alían para fomentar el uso del coche eléctrico en todo el país.

Red Eléctrica Española ha firmado un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias para dar asistencia técnica a los ayuntamientos, promover el uso del coche eléctrico en todo el territorio nacional y facilitar la instalación de puntos de recarga en poblaciones más pequeñas que las que usualmente utilizan esta tecnología. Gracias a este acuerdo, por tanto, el coche eléctrico tendrá más oportunidades de salir de un entorno que hasta ahora se ceñía a los grandes núcleos urbanos o a las capitales de provincia.

Videoprueba del BMW i3S 2018: ¿por qué iba a ser aburrido un eléctrico?

Dicha colaboración se compone de varias líneas de actuación: «el intercambio de experiencias en el campo de la movilidad eléctrica, la asistencia técnica en esta área, el apoyo a la formación del personal de los consistorios para el fomento de la movilidad, la eficiencia energética y el desarrollo de energías renovables, y, por último, la colaboración en la gestión inteligente de los puntos de recarga de los municipios a través del Centro de Control del Coche Eléctrico.»

Cuántos puntos de recarga se van a instalar en España

En la actualidad, nuestro país cuenta con unos 4.800 puntos públicos de recarga. Con el proyecto que presenta Red Eléctrica Española, se estima que la cifra aumente hasta los 90.000 en cinco años (incluyendo los de ciudad y carretera); hasta los 100.000 en 10 años y hasta los 120.000 en tres lustros.

En un enchufe convecional, la batería del Mistusibishi Outlander PHEV 2019 se recarga al 100% en algo menos de 6 horas.

«Nuestro compromiso con la movilidad eléctrica es firme, por eso queremos contribuir a poner en marcha iniciativas que ayuden a desarrollar las infraestructuras necesarias y favorecer su despliegue por todos los pueblos y ciudades de nuestro país», asegura el presidente de REE, Jordi Sevilla. Además, recuerda la importancia de que la red de puntos de recarga públicos deba desarrollarse de manera extensa para generar confianza entre los ciudadanos y favorecer así la adquisición de coches eléctricos.

¿Puede soportar la red un parque automovilístico 100% eléctrico?

Una de las dudas que más retumban en el sector es si dentro de unos años, cuando el coche eléctrico goce de una implantación mayor en España, no existirán problemas con la red eléctrica y con su capacidad para soportar todas esas recargas. A este respecto, Sevilla quiere dejar claro que no existirá el menor contratiempo, ya que, según él, el sistema está plenamente preparado para asumir la integración de un parque automovilístico 100% eléctrico. A pesar de que ahora sólo el 1% del conjunto es sostenible, las previsiones auguran que en 2050 existirán alrededor de 24 millones de vehículos eléctricos circulando en España.

En este sentido, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, está convencido de que la federación que representa es la correa de transmisión imprescindible para que la movilidad eléctrica y sostenible llegue con rapidez y absoluta eficacia a los ciudadanos de los 8.124 ayuntamientos que la conforman.

Comentarios

Aquí está tu coche