Abrumador dominio de Loeb

2 fotos
Autor: Autocasión
20 de diciembre, 2005
El Campeonato del Mundo de rallies 2005 tuvo un claro y absoluto dominador, el francés Sebastien Loeb, que al volante de un Citroen Xsara WRC sumó su segundo título consecutivo en un año en el que abrumó a base de récords.
El Campeonato del Mundo de rallies 2005 tuvo un claro y absoluto dominador, el francés Sebastien Loeb, que al volante de un Citroen Xsara WRC sumó su segundo título consecutivo en un año en el que abrumó a base de récords.
El Campeonato del Mundo de rallys de 2005 tuvo un claro y absoluto dominador, el francés Sebastien Loeb, que al volante de un Citroen Xsara WRC sumó su segundo título consecutivo en un año en el que abrumó a base de récords a todos y cada uno de sus rivales.
Loeb se llevó el título con diez victorias en los dieciséis rallys disputados, que pudieron ser once de no ser por su renuncia voluntaria al de Gran Bretaña, en señal de duelo por la muerte del galés Michael Park, copiloto del estonio Markko Martin. Además de en Gran Bretaña, en donde se impuso el noruego Petter Solberg (Subaru), Loeb sólo dejó escapar la victoria en Suecia y México, que también se adjudicó el nórdico; Finlandia y Japón, que se los adjudicó el finlandés Marcus Gronholm (Peugeot); y Australia, que fue para su compañero de equipo, el belga Francois Duval.
En Suecia, Loeb no ganó por un problema de motor y en México, por la rotura de un amortiguador. Su único error lo cometió en la prueba que cerró la temporada, el rally de Australia, en el que un accidente lo dejó fuera de combate. Su regularidad a lo largo de todo el año será muy difícil de igualar en el futuro. Sebastien Loeb visitó un total de trece veces el podio, resumidos en diez triunfos, dos segundas plazas y una tercera.
Loeb, pulverizando récords
Además de establecer el récord de triunfos absolutos en una misma campaña, el piloto alsaciano estableció el récord de victorias consecutivas, al ganar sucesivamente los rallys de Nueva Zelanda, Italia, Chipre, Turquía, Grecia y Argentina. Seis en total. Sus otros cuatro triunfos llegaron en Montecarlo, Alemania, Córcega (Francia) y España-Cataluña. Loeb acabó el Mundial en lo más alto con 127 puntos, 56 mas que Solberg y Gronholm, que compartieron la segunda plaza final. El piloto francés también exhibió su insultante dominio al ser el ganador de un mayor número de especiales. Loeb marcó el mejor tiempo en un total de 125 de los 293 tramos disputados.
Muy alejado quedaron en este apartado Gronholm, con 52 tramos ganados, y Solberg, que se impuso en 49. Citroen, además, se adjudicó por tercer año consecutivo el título de Constructores, al que también contribuyeron, en menor medida, Francois Duval y el español Carlos Sainz, que tuvo que regresar en dos carreras tras haberse retirado definitivamente del campeonato al fin al de 2004.
Sainz volvió al Mundial
Carlos Sainz fue llamado por los responsable de la marca francesa para cubrir la baja en los rallys de Turquía y Grecia (Acrópolis) de Duval, que fue despedido inicialmente por sus malos resultados en las primeras pruebas de la temporada. El madrileño, tras varios meses fuera de las pistas, respondió al favor que le podio Citroen con un cuarto puesto en Turquía y un podio (tercero) en el Acrópolis. Duval fue readmitido posteriormente por Citroen e incluso despidió la temporada con su primer triunfo mundialista, en el Rally de Australia. El belga acabó el campeonato en la sexta plaza, con 47 puntos.
En total, Citroen consiguió en 2005 veinte podios, contra los doce de los pilotos de Peugeot y los nueve de los de Subaru. Sebastien Loeb está en condiciones de pulverizar el año que viene un récord que parecía insuperable, como es el de victorias y que ostenta Carlos Sainz. El francés lleva un total de veinte triunfos, seis menos que el español. Detrás de Sainz se encuentran, con veinticinco victorias, el finlandés Tommi Makkinen y el británico Colin McRae. A Loeb sólo le quedará el año que viene disponer de un vehículo de altura (Citroen y Peugeot se retiran del mundial) e iniciar la cuenta atrás para pulverizar el récord de carreras ganadas por Sainz e iniciar su camino hacia el tercer título mundial.
Citroën no participará oficialmente en 2006
Citroen ha anunciado que abandona las carreras, aunque regresará a ellas en 2007, pero ha instando a equipos y a patrocinadores para que reúnan potencial, ante lo cual la marca francesa suministrará vehículos de competición. En cualquier caso, Citroen no se constituirá como equipo oficial, pero sí como suministrador de coches, como ya está haciendo en el presente mundial.
El Mundial de luto
El campeonato del mundo de rallys se tiñó de luto por partida doble. El Mundial perdió Michael Park, copiloto de Markko Martin, y al campeón del mundo en 2001, el también británico Richard Burns. El coche de Markko Martin se salió del camino en los primeros kilómetros del segundo tramo (“Margam” de 27,42 kilómetros) y se estrelló contra un árbol del lado de su copiloto. Los organizadores atendieron a los accidentados de inmediato, pero Park prácticamente falleció en el acto y nada pudieron hacer por socorrerle. Martin salió ileso del accidente y sólo sufrió algunas magulladuras sin importancia.
Burns murió el 26 de noviembre a los 34 años debido a un astrocitoma, un tumor cerebral que le fue diagnosticado hace dos años, cuando se preparaba para pugnar por el título Mundial en el Rally de Gran Bretaña.
EFE
Últimos vídeos
Comentarios