4 consejos para conductores que visiten Madrid

5 fotos
Marcos Diego
30 de enero, 2017
Por ocio o por trabajo, el hecho es que son muchos los turistas de fuera de Madrid que visitan la capital cada día. Para ellos van estos cuatro consejos para conductores que visiten Madrid y que, más bien, son advertencias, ya que nos librarán de posibles multas.
En AMDA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles, han elaborado una lista de 4 consejos para conductores que visiten Madrid, ya que si para los propios se está convirtiendo en algo cada día más difícil el circular en coche por la ciudad, para los turistas se puede convertir en un infierno en forma de multas.
4 peligros al circular por Madrid
Aparcar el coche no es gratis
En su momento, nos preguntamos si los parquímetros eran un sacacuartos o un mal necesario. Pero lo que está claro, en cualquier caso, es que si vas a aparcar dentro de los límites de la M-30, tendrás que sacar el correspondiente tique de aparcamiento para evitar las multas. Dependiendo del tipo de vehículo con el que circules y el lugar donde estaciones, el precio y el tiempo máximo de aparcamiento varía. En el enlace anterior, encontrarás un reportaje con toda la información al respecto.
Cuidado con las zonas restringidas a la circulación
En algunas zonas de Madrid está prohibido el acceso de vehículos que no sean residentes. Son las Áreas de Prioridad Residencial (APR), que están localizadas en los barrios de Las Letras, las Cortes, Embajadores y Ópera. AMDA recomienda a los visitantes que recorran Madrid en coche que consulten dónde se encuentran localizadas estas zonas porque es fácil acceder a ellas por desconocimiento, a pesar de que hay unas señales que las delimitan, y ser sancionados por las cámaras situadas en los controles de acceso.
Los vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos o con autorización Cero Emisiones sí pueden circular por las Áreas de Prioridad Residencial.
Ojo con las restricciones al tráfico del protocolo anticontaminación
Los episodios de alta contaminación que está sufriendo Madrid ha llevado a las autoridades a poner en marcha un protocolo anticontaminación que, dependiendo del nivel de alerta, puede bajar a a 70 km/h el límite de velocidad máximo, prohibir el estacionamiento o hasta restringir la circulación en función del número par o impar de la matrícula. Desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles aconsejan estar muy atentos a los protocolos que se estén aplicando en el momento de realizar su viaje porque les puede afectar.
Respetar los límites de velocidad y los semáforos
No exceder los límites de velocidad, respetar los semáforos en rojo y los pasos de peatones y no utilizar el teléfono móvil mientras se conduce es fundamental para evitar desagradables sorpresas en forma de multa, ya que a lo largo de la M-30 y en otras zonas y semáforos de Madrid hay radares fijos instalados que se complementan con otros posibles radares móviles. Además, los Agentes de Movilidad son cada día más numerosos y están al acecho de posibles infracciones.
Comentarios