En 2025 no podrán circular por Madrid los diésel anteriores a 2006

Rubén Fidalgo
13 de marzo, 2017
Ante la situación sostenida de mala calidad del aire en la capital española, las autoridades se ponen cada vez más serias. Se reducirá la velocidad máxima del tráfico en la M-30, se impondrán más restricciones al estacionamiento de vehículos de mayor edad y, a partir de 2025, se prohibirá circular a los coches diésel anteriores a 2006 y los de gasolina anteriores al 2000.
El Ayuntamiento de Madrid acaba de hacer públicas una serie de medidas para tratar de atajar el problema de salud que supone la mala calidad del aire en la capital. Entre estas medidas, la que puede generar más polémica es la de la prohibición para circular dentro del término municipal a aquellos vehículos diésel matriculados antes de 2006 y los de gasolina anteriores al 2000 en 2025.
Esto afectará, según estimaciones del propio Área de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, a nada menos que el 20% del parque móvil de la capital, que tendrá la etiqueta de «no sostenible» según el marcado actual de la DGT.
El plan contempla un total de 30 medidas entre las que destacan las siguientes:
- Renovación de la flota de vehículos de la EMT.
- Todos los taxis deberán ser de cero emisiones o Eco (según la etiqueta de la DGT) en 2025.
- Incremento de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Prohibición del estacionamiento en zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) a los vehículos más contaminantes a partir de 2020.
- Reducción a 70 km/h de la velocidad máxima permitida en la M-30 y vías de acceso a la capital en 2018.
- Ampliación de la red ciclista: en 2017 se abrirán 30 km de itinerarios ciclistas.
Los 30 puntos clave del plan anti contaminación del Ayuntamiento de Madrid
En el comunicado hecho público hace unos minutos, el Ayuntamiento de Madrid propone un total de 30 directrices para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en la capital española:
- Creación de un «Área Central Cero Emisiones»
- Reforma de las principales vías de acceso al centro
- Prioridad para los peatones
- Mejora y ampliación de la red ciclista
- Ampliación de BiciMAD y coordinación con el Consorcio Regional de Transportes
- Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire
- Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y la M-30
- Red de aparcamientos intermodales en la corona metropolitana
- Vías preferentes y priorización semafórica para autobuses
- Infraestructuras reservadas para transporte público
- Ampliación y renovación de la flota de la EMT
- Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones
- Optimización del servicio del taxi con criterios ambientales
- Optimización de la distribución urbana de mercancías
- Distribución urbana de mercancías con vehículos de bajas emisiones
- Innovación y eficiencia en los procesos logísticos urbanos
- Renovación del parque circulante
- Flotas de servicios municipales de bajas emisiones
- Planes de movilidad laboral sostenible
- Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativos
- Impulso a las iniciativas de movilidad compartida
- Regeneración y rehabilitación de barrios
- Fomento de sistema de sistemas de climatización eficiente de bajas emisiones
- Generación distribuida y uso de energías renovables
- Reducción de emisiones en la gestión de residuos
- Monitorización energética y gestión de consumos de instalaciones municipales
- Intervenciones en edificios e instalaciones municipales
- Incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación municipal
- Adaptación al Cambio Climático. Madrid + Natural
- Sensibilización ambiental y cooperación con otras administraciones
Comentarios