Noticia

14,3% de muertes menos

14,3% de muertes menos
Ampliar

02 de julio, 2007

El carné por puntos ha probado su eficacia en su primer año. La carretera se cobró 467 vidas menos que el año anterior a su instauración.

El carné por puntos ha probado su eficacia en su primer año. La carretera se cobró 467 vidas menos que el año anterior a su instauración.

El carné por puntos ha probado su eficacia en su primer año. La carretera se cobró 467 vidas menos que el año anterior a su instauración. Supone una reducción del 14,3% en la siniestralidad e implica 1,28 muertos menos cada día. Son datos para el optimismo y la esperanza que comunicó un satisfecho ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , el mismo día en que su cumplía el primer año de vigencia del sistema puntos. Un sistema que, además de probar su eficacia, ha calado en la conciencia de ciudadanos y conductores. Unos conductores que han levantado el pie del acelerador, que consumen menos alcohol y que utilizan más el caso y el cinturón de seguridad.


Con 2.783 muertos contabilizados en los últimos doce meses, 467 menos que los computados del 1 de julio de 2005 al 30 de junio de 2006, España se coloca entre los países con mejores cifras de siniestralidad.  «Teníamos unos índices desastrosos, casi el doble de los de Suecia, y la mejora ha sido sustancial. Las carreteras son hoy más seguras y el carné por puntos funciona» destacó Rubalcaba apyado en unas cifras que permiten mantener el «horizonte» del reducir hasta un 50% la mortalidad en carretera en 2010.


Y es que el cambio de los comportamientos de los conductores que denotan las cifras ha sido notable, en especial en lo que se refiere al consumo del alcohol. De los dos millones de controles preventivos en 2003, se pasó a más de cuatro millones en 2006, pero se pasaba del 4,3% de controles positivos a un 2,4%. Se duplican así los controles pero se reduce a la mitad el índice de positivos.


En cuanto al exceso de velocidad, el porcentaje de los vehículos ’cazados’ por encima de los 140 kilómetros hora era de un 6,79% en julio de 2005, del 1,1% en julio de 2006 y del 0,76% en abril de 2007. El porcentaje del uso del cinturón de seguridad en los asientos delanteros se ha elevado del 74% al 85,4% y en los traseros del 50,% al 63,5%.


Más seguridad
«Hay menos muertos en las carreteras, los conductores circulan más despacio, beben menos alcohol y se ponen más el casco y el cinturón, de modo que el carné por puntos ha aumentado la seguridad y ha cambiado el comportamiento de los conductores» resumía Pérez Rubalcaba que, con todo, evitó el triunfalismo y apeló a la sensatez.


Junto al Director General de Tráfico, Pere Navarro, desgranó Rubalcaba los datos del primer año del carné por puntos, que entró en vigor el primero de julio de 2006. Desde entonces, 280.000 conductores, el 1% del censo, han perdido 980.000 puntos. Un 84% de los infractores son hombres y sólo un 16% mujeres. Un 7,6% de los sancionados son conductores noveles con menos de tres años de antigüedad en el carné y que sólo disponen de 8 puntos.


Por edades, el 31% de los conductores que perdieron puntos tenían entre 25 y 34 años. Los jóvenes de hasta 24 años fueron un 18,7% del total de los infractores. Los mayores de 44 años fueron el 23,7% y un 23% los infractores entre 35 y 44 años.


Se están tramitando en la actualidad 640.000 denuncias que supondrán la pérdida de más dos millones de puntos. Casi un 40% de estas sanciones se deben a exceso de velocidad, el 15% a infracciones relacionas con el cinturón de seguridad o el caso, en 11,6% por alcoholemia y el 11 % por el uso del teléfono móvil. El 22,5% se debe a otras infracciones.


Hasta 358 conductores han pedido todos los puntos y se les ha retirado por tanto el carné en este año. Un total de 1.018 están pendientes del trámite que concluirá en la retirada, y a otros 915 se les tramita una pérdida superior a 20 puntos. En tota a 56.868 conductores se le han enviado una carta informativa por haber perdido la mitad o más de sus puntos


También resulta positiva la comparación del primer año de vigencia del carné con otros países europeos. Así, en Francia, que lo instauró en 1992, registró una reducción de 5,6% en el número de muertos en accidentes. En el Reino Unido se implantó en 1995 y el descenso fue del 1,1%. En Irlanda se puso en marcha en 2001 y la reducción fue del 1,43%. En Italia, implantado en 2003, se redujeron las muertes un 3,2% y en Dinamarca, donde se impuso en 2005, la reducción fue del 14%.


En 2006 en España la reducción del número de víctimas mortales en carretera fue del 7,6%, contabilizando las víctimas hasta 30 días. Es así el país que ha obtenido mejores resultados en reducción de víctimas mortales en 2006. «Somos el segundo país, muy cerca de Dinamarca, de modo que podemos afirmar que la cosa ha ido bien, tirando a muy bien«, afirmó Rubalcaba .


«Los ciudadanos admiten que el permiso de conducir no es un derecho absoluto. Es más bien un pacto de cada ciudadano con el conjunto, un especie de crédito que la sociedad da a los ciudadanos para poder conducir, que no es indefinido, y que se agota en la media en que uno infrinja y ponga en riesgo al vida de los demás«, resumió Rubalcaba .


Más radares
El titular de Interior anunció que se agilizará la tramitación de las sanciones, se incrementará la plantilla de la Guardia Civil de Tráfico y las medidas de control como los radares fijos y móviles, y que se modificará el Código Penal para que se considere un delito conducir sin carné, una circunstancia que hasta ahora se consideraba una falta. Ahora hay instalados 300 radares fijos, que pronto serán 500 y los móviles pasarán de 240 a 300.


También se quiere aumentar el número de convenios con ayuntamientos y diputaciones provinciales que se han conectado al sistema para que puedan enviar resoluciones sancionadoras firmes con pérdida de puntos. Los conectados hasta ahora son 345 y 70 municipios y 4 diputaciones están realizando pruebas de conexión informática al sistema.


El ministro ofreció además los datos de una encuesta de la Universidad de Valencia que denota la gran aceptación que el sistema de puntos ha suscitado entre la ciudadanía. Constata como al 77,2% de los entrevistados el sistema les gusta y como el 77,7% es favorable a su implantación. Un 63,2 considera que el sistema de puntos les afectará de forma positiva y hasta un 79,6% estima que «afectará positivamente al conjunto de la sociedad».


Una inmensa mayoría, el 91,9%, cree que el sistema está siendo uno de los factores decisivos para la reducción de la siniestralidad. Un 83,8% estima que el permiso por puntos va a reducir el número de accidentes y víctimas, el de infracciones y el de conductores peligrosos.


Por contra, sólo un 15% de los conductores se mostró escéptico respecto a la eficacia del permiso pro puntos a la hora de cumplir sus objetivos.

Comentarios

Aquí está tu coche